elbapedrosa.com
  • NOBOX
  • FORMACIÓN
  • TESTIMONIOS
  • BLOG DE RELATOS
  • CONTACTA
  • SOBRE MÍ
elbapedrosa.com
  • NOBOX
  • FORMACIÓN
  • TESTIMONIOS
  • BLOG DE RELATOS
  • CONTACTA
  • SOBRE MÍ
Abr 09

Cuando las ranas canten

El pasado verano “llegó a mis ojos” uno de esos libros por los que no darías un duro…
He de reconocer, muy a mi satisfacción, que a partir de ese instante en que la confusión reinaba en mi cabeza, se disparó un revulsivo interno que no he podido controlar hasta ahora.
He pasado meses dando vueltas a ideas, aprovechando mientras conducía para dejar al subconsciente que resolviese él solito, bajando y subiendo en ascensor hasta el 9º piso para darme un tiempo extra y caminando en solitario, para no pensar en nada y sin embargo reconectarlo tooooodo.
Y es que la cuarentena que me ha tocado cumplir recientemente, me precipitó a hacer cambios muy importantes en mi «controlada» -¿por quién?- vida. Hijos, educación, trabajo, pasiones y poco más -¿poco más?-, me demandaban atención extra y un nuevo orden de las piezas del puzle, diferente al que ya venía preconfigurado de serie.

Tomar decisiones en temas con tan alta vinculación emocional, se convierte en una misión casi abrumadora, al menos para mí; pero una vez resueltos estos “conflictos”, se siente uno tan aliviado casi como tras haber dado a luz sin epidural (con epidural es un chollo, te lo digo yo, que ya probé todas las modalidades).

La autora del libro “Lean in”, Sheryl Sandberg,alta directiva de Facebook formada en Harvard, asegura que ser madre y, entonces de alguna manera, Siempre ama de casa en cuerpo y mente, resulta un trabajo más o igual de duro y estresante que el de una oficina. Si Sandberg opina eso, me quedo un poco más tranquila, speaking in silver. (También asegura que tiene la receta secreta para acabar con la supremacía masculina en el mundo de los negocios, pero estos asuntos no vienen ahora al caso y además no creo en esa receta, ni en el Día de la “Mujer” Trabajadora ni, por supuesto en el Día del “Hombre” Trabajador).

Personalmente, que no he estudiado en Harvard pero en los últimos 10 años me he convertido en madre de 3 hijos y en los últimos 6 años en autónoma, fundadora y currante incansable (y muy satisfecha) de mi propia empresa, he sentido la necesidad de hacer “reformas”. He sentido la responsabilidad de atender y colocar bien todas las piezas del puzle, a pesar de que para ello algunas piezas importantes se quedasen fuera de la caja por un tiempo…

Me gustaría comentaros lo difícil que resulta cambiar a tus hijos de colegio, a cada uno a un centro, si te carcome el presentimiento de que “todo puede ser mejor”. Un cambio en este sentido afecta desde a aspectos del «software» familiar como proximidad, horarios, comidas, recogidas…, como a cuestiones más ancestralmente vinculantes (familiares, amistades y otros posibles derivados diversos).
También me gustaría hablaros de otras piezas del puzle, aparentemente compatibles para Todo El Mundo, ?: el cuidado de los hijos versus trabajar por pasión.
Cuando comienzas a sentir que la balanza hijos-trabajo se desequilibra pero en serio, también inicias una etapa de autopreguntas rumiadoras sobre cuál será la mejor opción:
a)cuidar a la familia como se merece, especialmente a los niños como necesitan a su edad, y a cada edad, claro-incluyo el caso de cuidar en una etapa de la vida a unos padres/ancianos/enfermos…, – y conservar un humor que te permita ser una persona medianamente «tratable»,
ó
b)continuar trabajando incansable con pasión, intentando aportar siempre buenas opciones y soluciones a tus clientes, olvidándote de tu reloj y quizás de todo lo demás…

Y también podríamos hablar de otras cosas que me gustan…el sentido de la vida, el amor, la necesidad de complacer a los demás…

Pero sin duda, y por eso me atrevo a poner en alto estas reflexiones tan personales, lo que más me satisface es comentaros las conclusiones a las que he llegado.

Lo siento, o más bien no lo siento nada, seamos sinceros, pero a pesar de la comodidad, de la tranquilidad y de lo a gustito que se está cuando se mueve uno en esa famosa zona de confort, y a pesar de muchas opiniones, consejos y voces del más Alláááá en contra del cambio, si te inquieta y tienes dudas sobre si es posible mejorar algo que es y puede ser en un futuro muy importante, aunque te de mucho miedo, HAZLO, PRUEBALO, CAMBIA. Animo fervientemente a probar la opción del cambio cuando uno siente que podría ser una opción mejor. Fervientemente. Hay por lo menos un 50% de posibilidades de mejora y nunca se puede descartar el progreso, una simple posibilidad meramente posible de desarrollo. Y si no, ¿para qué estamos?. Sé siempre un valiente. No lo dudes.

Y qué decir sobre la opción de establecer prioridades en función de tu sentido de la vida, de tus posibilidades y necesidades. No te olvides que el tiempo es relativo, muy personalmente relativo y siempre habrá alguien mayor que tú que te hará sentirte en posición “ventajosa”. Si tú quieres, el tren no se pierde nunca si estás plenamente convencido y decidido a ceder en el punto a), en el b) o incluso en un punto c).

Finalmente yo he decidido ceder en el punto b), dejando descansar mi pasión y vocación, para dedicar un tiempo a los que me importan más que nadie. Sólo es un paréntesis en el imperdonable transcurrir del tiempo. Porque Ellos lo valen.

Y porque sé que algún día, las ranas cantarán de nuevo en mi jardín.
Espero que en el vuestro continúen cantando muy fuerte.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

6 Comments

  1. apoyo
    10 abril, 2014 at 8:18 am · Responder

    Qué decisión tan difícil y cuánto te admiro por tomarla. Yo no sé si sería tan valiente como para decantarme por una sola opción, con frecuencia me engaño pensando que "puedo hacerlo todo", ser madre y trabajar en lo que me apasiona, con mucha ayuda, eso sí, y con periodos de vacaciones necesarios. Pero lo importante no es tanto la decisión si no el plantearse la pregunta, parar en el camino, revisar críticamente nuestra vida, darnos cuenta de que podemos (y debemos!) cambiarla, y finalmente hacerlo. Después de cada periodo vacacional me pregunto "qué aprendí de este parón" (me recuerda a tus paseos en solitario, a tus subidas y bajadas en ascensor) y siempre aparece alguna idea nueva para mejorar mi vida. Decirle stop a alguna manía que me acaba fastidiando y hacer hueco para sensaciones nuevas. También pienso mucho, y eso es cosa de la edad, que cuando sea muy mayor y eche la vista atrás quizá piense "qué pena no haber hecho esto…" y ¡ahora puedo hacerlo!
    Enhorabuena por sentir, pensar y ejecutar. Y si sale mal, volvemos a empezar, ¿por qué no?
    Un abrazo

  2. Feli
    22 mayo, 2014 at 11:09 am · Responder

    Muy valiente Elba. Has tomado una buena decision. Te admiro. Un besazo

    • Elba Pedrosa
      6 octubre, 2014 at 6:52 pm · Responder

      mil gracias feli, este comentario estaba perdido…

  3. Maria Pozo
    22 mayo, 2014 at 11:56 am · Responder

    Elba, cuando acabé de leer este post, me vinieron un montón de ideas, matices, opiniones propias…que no voy a contar aquí porque 'me darían las uvas'. Pero al final saco una conclusión: has hecho lo que te pedía el cuerpo y más concretamente sus órganos más importantes: cabeza y corazón. Y es muy difícil llevarlos parejos en esta vida, por lo menos para mí.
    Además, nada es definitivo, las circunstancias cambian y seguramente habrá que volver a plantearse todo de nuevo, una y otra vez. Pero así es la vida…Bss.

  4. Alejandro
    22 septiembre, 2014 at 12:54 am · Responder

    Erase una vez ,alguien,que paso la mitad de su vida escuchando lo que queria todo el mundo menos el.Un dia,salio a trabajar y tardo casi tres años en volver,al trabajo ya no,pero si a su casa.Por el camino,le dio tiempo a pensar,reflexionar sobre lo que habia hecho,no con su vida,sino de suvida.Entre operacion y operacion ( y fueron unas cuantas ),entre tornillos,huesos de titanio,grapas,puntos de sutura,gasas y vendas,mirando a los que llevaban toda su vida cerca de el,condicionandole,y que eran incapaces de concederle ni un solo minuto de necesaria soledad en tan traumaticas circunstancias,unica y exclusivamente para satisfacer sus deseos de obligaciones familiares,tomo una decision.
    Cuando por fin le dieron el alta y regreso a su casa,que no a su hogar,se encontro con el enfrentamiento y la oposicion de toda la gente que estaba a su alrededor y que,en teoria,debian o decian debian,preocuparse por su bienestar.Siempre y cuando su bienestar se alcanzase siguiendo las directrices que ellos le indicaban.
    Han pasado los años.algo mas de una decada.La decision tomada fue llevada adelante con hechos,dolor y muchas lagrimas.Por el camino se quedo una esposa,el amor,una familia,un padre que se llevo el cancer y que solo en el ultimo momento aprobo la decision.Hoy sigue luchando contra los que le siguen diciendo que no va por el camino correcto.
    Opto por pensar en el,por primera vez en su vida.En no pensar en la feclicidad de los demas,sino en la suya.
    Y hoy es feliz.Trabaja en lo que siempre quiso trabajar y ama su trabajo.Ha vuelto a sentir el amor,pero el de verdad,el que no pone limites ni pide explicaciones ni espera nada.
    Y todo,por un dia,decidir por una opcion o por otra.Por decidir.

    • Elba Pedrosa
      6 octubre, 2014 at 6:52 pm · Responder

      alejandro, el poder de decidir es la pura libertad de la persona. si no probamos cosas nuevas y tomamos decisiones que nos conduzcan a cambios importantes, la vida sería demasiado monótona y predecible. Entonces la pregunta será: para qué? si ya sé lo que va a ocurrir mañana…gracias!

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + 17 =

Categorías

  • MARKETING EXPERIENCE
  • NOBOX
  • PERSONAS Y EMPRESAS
  • RELATO
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • O amor e o desamor no proceso de creación
  • aula práctica de escritura
  • Hoxe, as mulleres, aínda temos que calar ás veces
  • Una historia intimista en Galicia
  • Non me agasalles con máis tempo

Comentarios recientes

  • elbapedrosa en LA RUTINA DE JULIO ROCHA DE LA CRUZ I relatos cortos
  • Anónimo en LA RUTINA DE JULIO ROCHA DE LA CRUZ I relatos cortos
  • Anónimo en LA RUTINA DE JULIO ROCHA DE LA CRUZ I relatos cortos
  • elbapedrosa en LA RUTINA DE JULIO ROCHA DE LA CRUZ I relatos cortos
  • Marta Mariño en LA RUTINA DE JULIO ROCHA DE LA CRUZ I relatos cortos

Archivos

Navega por la Web

  • NOBOX
  • FORMACIÓN
  • TESTIMONIOS
  • BLOG DE RELATOS
  • CONTACTA
  • SOBRE MÍ

Contacta conmigo

Últimos relatos

  • O amor e o desamor no proceso de creación
  • aula práctica de escritura
  • Hoxe, as mulleres, aínda temos que calar ás veces
  • Una historia intimista en Galicia
  • Non me agasalles con máis tempo
Copyright Elbapedrosa.com